Declarada Bien de Interés Cultural / 1985 El conjunto urbano de Mogrovejo agrupa interesantes edificaciones de diferentes momentos de la Edad Moderna (siglos XVI-XVIII), incluyendo edificios nobiliarios concordes con las modas constructivas de los distintos períodos y casas populares de tipología lebaniega. Dominantes sobre el caserío, la torre y la casa señorial anexa, atestiguan el dominio señorial ejercido por los Condes de Mogrovejo sobre la localidad. La torre. Se asienta en emplazamiento eminente respecto al caserío. Es de planta casi cuadrada con una altura de 21 m. El acceso se efectúa por una angosta puerta abierta a la altura del primer piso. Cuenta con ventanas geminadas en los paramentos sur y este, conservando las contraventanas, quizás originales, en la meridional. El alzado interior está hueco. En torno a ella hay varios edificios, alguno en ruinas. Destaca la casona de la torre, remodelada en el s. XIX, que conserva en su sala principal retratos de algunos condes de Mogrovejo. A este edificio se adosa la capilla familiar de planta cuadrada, fechable en los s. XVII-XVIII, con retablo barroco del XVIII. De esta casa procede un monumento funerario gótico en madera, de varón y mujer yacentes, conocido como "Los Condes de Mogrovejo", del s. XV y conservado en el Museo Nacional de Escultura de Valladolid. El conjunto urbano. La parroquia situada en la plaza, presenta única nave rectangular y data de los s. XVI-XVIII. La capilla es cuadrada con cubierta de crucería. Tiene puerta de acceso por el sur y el oeste, desde un pórtico de madera que se le adosa por este lado. El retablo es barroco con los escudos de los Mogrovejo, patronos del templo, una imagen de Santo Toribio del XVIII y una Virgen hispano-flamenca del XV. Además en el pueblo hay varias casonas: la de Vicente de Celis, con escudo de Estrada, del s. XVI, algunas otras de la edad moderna, con ventanales de sillería, así como otra del s. XVIII con notable balconada. No es infrecuente que algunas se ubiquen dentro de amplios solares cercados, abiertos a la calle a través de portaladas monumentales. En relación con estos edificios debe mencionarse, como almacén de granos, el único hórreo existente. La casa popular se ajusta a la tipología lebaniega, con la planta alta frecuentemente abierta al exterior y paredes de entrelazo de varas, forradas con manteados de barro, que delimitan un espacio destinado al uso como pajar, preferentemente. En algún caso el acceso a la segunda planta del edificio se realiza por medio de un patín, tomado de la inmediata arquitectura popular asturiana. Son habituales también los hornos de pan, cuya forma semicircular se proyecta al exterior de los edificios, incluso en voladizo. · PROPIEDAD Y VISITAS La torre es propiedad privada, no siendo posible la visita ordinariamente. La iglesia es propiedad del Obispado de Santander, y el resto de edificios es igualmente propiedad particular. |
LOCALIZACION Y ACCESOS Para llegar desde Potes debe tomarse la carretera de Espinama, hasta llegar a Los Llanos. A la entrada de este pueblo, una desviación señalizada conduce, después de 1 km., a Mogrovejo. |
|